Implantes Dentales en Córdoba
En nuestra clínica dental nos caracterizamos por utilizar los medios tecnológicos más avanzados disponibles para el beneficio de nuestros pacientes. Utilizamos la técnica de implantes dentales sin realizar cirugía.
Implantes dentales sin cirugía
La pérdida parcial o total de piezas dentales provoca problemas de salud, funcionales y también de autoestima, al proporcionar un aspecto de cara envejecida.
Hasta hace poco, la solución a este problema pasaba por la fabricación y el uso de prótesis removibles, pero muchos pacientes sufrían incomodidad e intolerancia a las mismas.
En Clínica Ventosa disponemos de los últimos avances en implantes dentales basados en bioingeniería, técnicas quirúrgicas innovadoras y nuevos materiales que imitan a los tejidos orales, como la colocación de raíces de titanio puro en el hueso maxilar para sustituir a las raíces de las piezas perdidas.
Este procedimiento nos permite reemplazar la pieza natural por una pieza artificial de mejor funcionalidad y estabilidad, e igual o superior apariencia estética, sin tener que tratar los dientes adyacentes al reponer individuales, ni recurrir a sistemas de quita y pon.
En nuestra clínica dental nos caracterizamos por utilizar los medios tecnológicos más avanzados disponibles para el beneficio de nuestros pacientes.
Utilizamos la técnica de implantes dentales sin realizar cirugía.
Gracias a la tecnología de los scanner helicoidales de los maxilares y a programas informáticos de la firma comercial sueca Nobel Biocare®, podemos insertar los implantes dentales con mucha más precisión, rapidez y comodidad y sin la cirugía convencional en la que había que abrir la encía y despegarla del hueso, que era lo más traumático y lo que más empeoraba el postoperatorio.
El proceso que seguimos para una colocación de implantes dentales perfecta
Estos serían los pasos que seguimos en nuestra clínica para la colocación de implantes dentales sin cirugía y guiada por ordenador.
Al paciente se le toman unas impresiones para realizar unos modelos de su boca, sobre los que fabricamos una férula radiológica diagnóstica, para estudiar la solución protésica que precisa el caso.
Esta férula se la pondrá el paciente para realizar el scanner, lo que nos servirá durante el estudio con el programa informático tridimensional, como referencia para ubicar los implantes acorde a cada uno de los dientes planificados.
Los datos de scanner en formato informático Dicom, los transferimos al programa de planificación Nobelguide®, que nos permite crear una imagen tridimensional virtual de los maxilares, y también podemos ver cortes que nos permiten verlos en su espesor, dato que no nos proporcionan las radiografías.
En cada uno de los siguientes cortes axiales del hueso, podemos ubicar implantes especialmente según nos convenga, condicionados por la cantidad de hueso, por la calidad, por las estructuras anatómicas adyacentes, etc…
Podemos comprobar con respecto a la férula quirúrgica los distintos ejes en el espacio de los implantes dentales, y su relación con estructuras anatómicas importantísimas como pueda ser el nervio dentario inferior (en color amarillo en las imágenes).
Cada implante nos da un margen de seguridad necesario alrededor de cada uno de ellos, señalando como zona sombreada de color verdoso, alrededor de cada uno de los implantes, así nuestros márgenes de seguridad son máximos.
Del diseño a la práctica: férula quirúrgica para implantes dentales sin cirugía
Cuando estamos satisfechos con nuestra planificación y con la posición final de los implantes dentales, el programa Nobelguide® realiza el diseño de la férula quirúrgica, que nos servirá de guía o plantilla para insertar los implantes.
Una vez que hemos realizado la planificación, la enviamos vía Internet a Suecia a Nobelbiocare@, que en unos días nos envían la férula quirúrgica para poderla colocar en la boca del paciente, e insertar los implantes dentales sin cirugía.
La férula quirúrgica contiene unos tubos guía, a través de los cuales realizaremos el fresado transgingival, sin levantar la encía y con la máxima precisión tal y como habíamos planificado.
Para finalizar colocamos sobre cada uno de los implantes un pilar o tornillo de cicatrización, alrededor de los cuales la encía cicatrizará con esa forma circular, y tras un periodo de espera, que oscila entre dos y tres meses, en el cual los implantes se “sueldan” al hueso (osteointegración), tomaremos las impresiones de la situación conseguida para poder fabricar las prótesis para atornillar sobre los implantes.
En la radiografía observamos la altísima precisión del procedimiento, que nos permite colocar los implantes dentales con total seguridad a escasos milímetros del canal del nervio dentario inferior, y con un perfecto paralelismo entre implantes.
Esta precisión es muy difícil conseguirla con el método de cirugía convencional.